¿El mismo idioma?

Uno de los tantos comentarios cuando dijimos que nos veníamos a Chile fue: "bueno por suerte es el mismo idioma" y quiero decir que yo pensaba lo mismo, no porque me pareciera que mudarnos a un país con distinto idioma sería caótico, todas las mudanzas lo son, sino por mi gran temor : "que los chicos no se adapten" y si encima de todo era otro idioma, creo que hubiera colpsado ....mentalmente.
Lo que nadie sabe, hasta que lo pasa, es que aunque allá y acá hablamos español, no termina de ser el mismo idioma, (descontando el acento, el SHO nuestro, esa manía que tenemos de terminar muchas frases con el "no?", a todo ponerle el RE, cada tres palabras decimos "CHE" y tratarnos de VOS cuando en el colegio nos enseñaron el: "yo, tu, el" a sabiendas de que nunca lo usaremos. Es que acá se dice "polera" a lo que nosotros llamamos "remera" y en vez de decir "tirar a la basura" se dice "botar", y no dicen "alquilar" dicen "arrendar" y así infinidad de cosas que te hacen recordar, en la diaria, que si, que puede ser que hablemos el mismo idioma pero eso no quiere decir que hablemos igual, y aunque te acostumbras y no es tan difícil como aprender un idioma nuevo, entendes cuan arraigadas tener tus costumbres idiomáticas. Y sí, los chicos se adaptan, vos tardas un poco más y aprendes a convivir con un montón de palabras nuevas, pero sin renunciar al VOS ni al CHE, por supuesto.